Países árabes y suramericanos promueven nexos comerciales y plan anticrisis


En medio de la gran expectativa que suscita la llegada a Doha (Qatar) de jefes de estado suramericanos como el venezolano, Hugo Chávez, y el boliviano, Evo Morales, delegaciones de la Liga Árabe y de UNASUR han identificado en reuniones previas la necesidad de fortalecer el intercambio y enfrentar la crisis global juntos.

Hombres de negocio de países árabes y Suramérica identificaron este lunes en Doha mecanismos conjuntos para enfrentar la crisis financiera global, e impulsar la inversión, en vísperas de la segunda cumbre de mandatarios entre ambos bloques regionales.

En medio de la gran expectativa que suscita la llegada a Doha de jefes de estado suramericanos como el venezolano, Hugo Chávez, y el boliviano, Evo Morales, delegaciones de ambas zonas prosiguieron los contactos para fomentar la cooperación en múltiples esferas.

De acuerdo con un borrador de la que será la Declaración de Doha, al cual tuvo acceso Prensa Latina, árabes y suramericanos buscan dinamizar los lazos comerciales y concertar medios para, pese a su separación geográfica, identificar nuevos socios y mercados.

Un diplomático brasileño en Qatar dijo a este reportero que el intercambio entre ambos grupos de naciones supera ahora los 21 mil millones de dólares y confió en que se elevará con incursiones en mercados no tradicionales.

Un analista regional comentó al diario Gulf Times que dada la realidad política de los países de la parte austral del Nuevo Mundo, cada vez más distantes de la tutela estadounidense, “les resulta estratégico hallar socios en el Medio Oriente”.

Al hablar a periodistas durante la reunión de empresarios, el ministro qatarí de Comercio y Negocios, jeque Fahd Bin Jassim al-Thani, consideró ese volumen de trueque relativamente bajo, tomando en cuenta los vastos recursos humanos y naturales de ambas partes.

Indudablemente, observó Jassim Al-Thani, ha habido un incremento significativo en los últimos tres años respecto a 2005, cuando el intercambio totalizó 14 mil millones de dólares. Otras fuentes hablan de apenas siete mil millones en aquel momento.

La reunión de Doha dará continuidad a la primera de su tipo realizada en Brasil, en 2005, y debe aprobar el documento preparado por expertos y cancilleres de ambas zonas a comienzos de marzo en la sede de la Liga Árabe (LA) en El Cairo.

Según la agenda, el emir de Qatar, jeque Hamad bin Khalifa al-Thani, en su calidad de anfitrión, y la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, como titular de turno de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), pronunciarán los discursos iniciales.

La cumbre, que iniciará inmediatamente después de que finalice la XXI cita de jefes de estado de la Liga Árabe, abierta este lunes, contará con la presencia de los mandatarios Chávez y Morales, así como de su par de Brasil, Luiz Inácio “Lula” Da Silva.

Para periodistas árabes, Chávez merece un recibimiento de héroe, por la valentía de su gobierno de romper relaciones con Israel a causa de la agresión a Gaza, que dejó más de seis mil 700 muertos y heridos palestinos en 22 días de bombardeos.

También está confirmada la asistencia de los presidentes de Argentina, Cristina Fernández, y de Paraguay, Fernando Lugo, según fuentes del comité organizador, mientras otros países asistirán a nivel de cancilleres, vicepresidentes y líderes parlamentarios.

Fuente: YVKE Mundial

No hay comentarios:

Publicar un comentario