
Prácticamente todas las organizaciones sociales del Reino Unido convergen en un amplio movimiento, que exigirá en Londres, sede de la cumbre del G-20, que las medidas contra la crisis tengan como prioridad salvar a las personas. La respuesta del gobierno británico ha sido la represión: más de 2.500 policías estarán desplegados contra la "amenaza" de la protesta social. Más de 130 organizaciones políticas, sindicales y humanitarias se han unido por primera vez en el Reino Unido para exigir al G-20 que en sus medidas anteponga a las personas, creando empleos, abogando por la justicia social y promoviendo un sistema económico respetuoso con el medio ambiente.
Este movimiento social, unido bajo el lema de "Put people first!" ("Lo primero son las personas"), ha organizado una manifestación para el próximo sábado -en vísperas de la cumbre del Grupo de los 20 el 2 de abril en Londres- a la que se espera que asistan decenas de miles de ciudadanos de todo el país.
Uno de los promotores de la campaña es el Bretton Woods Project, un grupo de presión creado en 1995 para hacer un seguimiento crítico de la actividad del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI), y que ha visto en la actual crisis financiera un revulsivo para promover el cambio.
"Con el estallido de la crisis el pasado septiembre vimos que había una oportunidad para impulsar una reforma de la arquitectura del sistema financiero, para hacerlo más justo y sus instituciones más democráticas", dijo uno de los responsables de la organización, Peter Chowler.
El Bretton Woods Project se puso en contacto entonces con el Congreso británico de Sindicatos (TUC), que los agrupa a todos, y con ONGs ecologistas y humanitarias para construir un movimiento "lo más amplio posible", en el que no caben los partidos políticos, ya que, según Chowler, "diluirían el mensaje coral".
En ese coro de voces hay no obstante un tema común, que es tan social como político: la condena de un sistema económico que, en su último tropiezo, ha causado ya la miseria a millones de personas en todo el mundo.

"Hablamos por boca de la gente corriente, la que pierde su trabajo y no puede pagar la hipoteca, la que paga el pato de los excesos de los banqueros en un sistema que les ha permitido lucrarse a expensas de los demás", dijo una portavoz del TUC.
La crisis financiera ha destapado otros muchos problemas globales, que reivindicarán cada una de las diferentes organizaciones que participarán en la marcha, como el deterioro del planeta, la pobreza en los países en vías de desarrollo o la desigualdad en el comercio mundial.
Greenpeace, por ejemplo, llevará el mensaje de que "cualquier medida de estímulo fiscal que se tome" para incentivar la inversión pública y la demanda "debe tener como objetivo la creación de puestos de trabajo 'verdes' y recortar las emisiones de dióxido de carbono", explicó el portavoz Graham Thompson.
Desde la católica Cafod al Consejo Musulmán británico, pasando por las ONG de lucha contra la pobreza y por el comercio justo Oxfam y War on Want o Save the children, de asistencia a la infancia, "Put people first!" ha logrado unir intereses diversos con el objetivo común de reclamar una sociedad más justa.
También participarán en la marcha desde Embankment hasta Hyde Park grupos de izquierda revolucionarios, asociaciones de artistas anarquistas como rampART o el grupo G20 Meltdown, que además ha organizado una serie de protestas para el 1 de abril que culminarán con una acampada frente al Banco de Inglaterra.
La cumbre del G-20, que reunirá a los jefes de Estado y de Gobierno de las economías industrializadas y emergentes, que juntas suman un 80 por ciento de la producción mundial, se celebrará entre fuertes medidas de seguridad en el recinto ferial Excel del este de Londres, donde también se esperan manifestaciones.
La Policía británica ha anunciado un dispositivo de seguridad valorado en unos 7,8 millones de euros, que pondrá a más de 2.500 agentes en las calles para reprimir cualquier protesta que amenace con acercarse al lugar de la reunión del G-20.
Fuente: Radiomundial
No hay comentarios:
Publicar un comentario